Mostrando entradas con la etiqueta Reto Tras los pasos de. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto Tras los pasos de. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 08, 2018

84 Charing Cross Road de Helene Hanff (Mi lectura)


DE NEW YORK A LONDRES

84 Charing Cross Road de Helene Hanff

Elegí el libro 84 Charing Cross Road de Helene Hanff para la iniciativa de Serendipia Recomienda 2018 por tres cuestiones: es una recopilación de cartas (me encantan las cartas, llegué a cartearme con más de veinte personas en todo el mundo, no correos electrónicos, cartas en papel), participa una escritora y se trata sobre libros. Como resultado de la conjunción de estos tres elementos: disfruté muchísimo del libro. Además, incluyo este libro a otra iniciativa: Leo autorasoctubre (#LeoAutorasOct). Por lo tanto, mencionaré la obra y unos datos biográficos.
La portada de la izquierda no es la que leí, es la de Anagrama, pero la elegí porque me gustó que pusieran una foto de la librería original. Hoy día allí mismo hay un comercio según pude ver en Google Street View, mi vicio. 

sábado, marzo 11, 2017

Misión Hippy de (Tras los pasos...)

Como parte del reto que me propuse este año, seguir los pasos de los personajes en una especie de viaje virtual, me he dado una vuelta por Alicante España, sitio en el cual se centra la trama de Misión Hippy deTessa C Martin.


No voy a copiar información de otros sitios, así que para recorrer a través de Street View me propuse seguir la ruta de los sitios propuestos por Salva. Las capturas y ediciones me pertenecen. Me encanta armar una especie de álbum virtual. Espero les gusten. ¿Alguien de Alicante para contarnos un dato interesante?


lunes, enero 30, 2017

Reto: Tras los pasos de...


Reto Tras los pasos de...
Banner del reto: la imagen pertenece a Unsplash

Desde hace varios años tengo que la manía de buscar información sobre los lugares que se mencionan en las novelas. A veces, estos lugares son ficticios aunque inspirados en la vida real y bajo otra denominación, tal es el caso en la novela Boquitas Pintadas. Otras veces, podemos reconocer los espacios, sobre todo cuando se mencionan ciudades conocidas o pueblos de nuestra zona. En la novela que terminé de escribir en diciembre del año pasado, ahora en el cajón a la espera de la corrección,  creé un pueblo en la provincia de Buenos Aires inspirada en un lugar real que encontré gracias a los mapas de Google.
            Seguramente no es un reto original y sea una manía compartida por muchos lectores. Hace un tiempo, perdí el link, había encontrado una página de ayuda a escritores donde la gente aportaba datos sobre su lugar de residencia, costumbres del lugar. De esta manera, si deseo ambientar una novela en Texas, pero nunca estuve allí, puedo obtener información de primera mano de alguien que vive allí, ¿no es una idea fantástica? 
            Leyendo novelas he aprendido mucho y he podido viajar de manera virtual; no dispongo de un salario suficiente para salir más allá de mi ciudad. Esta es una de las cosas que amo de la lectura: puedo experimentar muchos sucesos que de otra manera me sería imposible.
En el año 2015 inauguré una sección que me ha quedado un poco vacía ya que suelo incorporar la información en la entrada donde hablo de mi lectura. Este año me voy a proponer de reto indagar más sobre los lugares que se mencionan en las novelas, quizás como una especie de diario de viajero. Además, retomo esa idea de compartir información de nuestra ciudad para futuros viajeros o novelistas.
           
 
from unsplash
Imagen de Unsplash y editada por mí
Si alguien desea viajar con la imaginación, estas son las bases del reto Tras los pasos de:
-Llevarse el banner. Se agradece que me sigan, no es obligatorio. Avisarme en esta entrada si participarán así como agregar sugerencias. Más abajo compartiré la info de los viajeros.
-Realizar una entrada en el blog o publicar la imagen del banner en la redes o agregar al reto a la lista de retos del blog.
-Compartir información sobre el lugar que se menciona y en qué novela. Puede ser una frase, un dato curioso o una imagen del lugar o lo que se les ocurra: una receta típica, una leyenda urbana, etc.
-El lugar puede ser real o ficticio. En caso de ser ficticio se puede describir alguna costumbre, cómo es, qué más nos ha gustado, compartir imágenes sobre sitios que nos recuerdan ese espacio, un dibujo, en caso que nos guste dibujar.
-Leer al menos un libro ambientado o que nombre a tu ciudad o zona así poder compartir información de primera mano.
-Las categorías serán:
            -Viajero incansable: 12 o más lugares descubiertos
            -Buscador de huellas: entre 4 a 12 lugares
            -Iniciado: menos de 4 lugares
            -Informante clave: solo publicar sobre lugares que conoces

Al menos es obligatorio cumplir con la categoría de “Informante clave”. Lo demás lo dejo a los tiempos de cada uno. No me gustan mucho las normas, sino más bien tomarlas como sugerencias. En definitiva, el asunto es pasarla bien, divertirse y no estresarse con más responsabilidades.


Por último, les cuento que voy a leer La casa de los conejos de Laura Alcoba ambientada en mi ciudad. Prometo compartir fotos actuales del lugar que quiero visitar, cómo llegar a la casa que se menciona y otras cosas que se me pueden ocurrir.

¿Se animan? ¿Suelen buscar información de los lugares que se mencionan en las novelas?

MI ITINERARIO


Mapamundi
Pertenece a Superretro


-Alicante, España.  Misión Hippy de Tessa C. Martin.
-Buenos Aires, Argentina. Confusiones mías de DCA Savia
-Los Ángeles (Estados Unidos). París (Francia). Decisión de amor. Kroana Anzola
- Londres (Inglaterra). Las olas de Virginia Woolf
-Battersea, Londres. A la deriva. P. Fitzgerald
-Londres. 84 Charing Cross Road- H. Hanff
-Buenos Aires. Los Lanzallamas. R. Arlt
-Buenos Aires. La Plata. Las maldiciones. C. Piñeiro
-Costa marítima de Argentina. Un día Perfecto. R. Rabanal
-Bucarest. Solenoide. M. Cartarescu
-Nueva York. Desayuno en Tiffany's. T. Capote
-Salisbury, Devon, Somerset, Cornualles. Los restos del día. Ishiguro
-Necochea. Neuquén (Argentina). El alma dividida. L. Sívori.  
-Fairbanks. Anchorage. (Alaska). El olor a las casas de los demás. Hitchcock
-Amarillo en Texas, Sag Harbor (Estados Unidos). Viajes con Charley. Steinbeck
-Glasgow (Reino Unido). Eleanor Oliphant está perfectamente. G. Honeyman
-Detroit (Estados Unidos). Por favor, no regreses de la Luna. Bakopoulos
-Buenos Aires. Declinación y ángel. Di Benedetto
-Werder, Berlín (Alemania). Goodbye, Berlín. W. Herrndorf
-Missouri (Estados Unidos). Stoner. J. Williams
-


Besos y…

Buena Lectura

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...