Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 16, 2016

Preacherman (Un clip)



Preacherman de Melody Gardot


Melody Gardot es una cantante que me encanta. Además es compositora de jazz. Algunas de sus canciones tienen un aire del cuarenta o cincuenta, una mezcla de jazz y blues, con una voz increíble.
Nació en Norteamérica, en Nueva Jersey el 2 de febrero de 1985 y hoy viaja por el mundo ya con varios álbumes propios.  
La admiro por su talento y por su empuje ya que el primer álbum, Some lessons, the Bedroom Sessions, lo compuso en tanto estaba en cama recuperándose de un accidente de tránsito, a los 19 años, que la dejó con secuelas.

Yo creo en el viaje del alma. Hay muchas historias de personas que han tenido experiencias próximas a la muerte y de cómo les ha cambiado la vida. Absolutamente todo cambia dentro de uno. Y fuera de nosotros, a nuestro alrededor. Para mejor. No me puedo imaginar más agradecida al despertar y por ser lo que soy ahora (ElPaís, 2013).

He visto tantas cosas hermosas que los médicos no consiguen explicar. Si tú quieres, si trabajas contra la muerte, te puedes quedar aquí un poquito más. Creo que una muerte emocional se produce de igual modo.


Preacherman de Melody Gardot

El video musical del tema “Preacherman” (pueden verlo desde este link antes de seguir leyendo) me encantó por su dramatismo y porque cuenta una historia de una mujer que se entera que su hijo ha muerto, quizás asesinado. Lo lleva en brazos, como reclamo y a la espera de un milagro, hasta la iglesia. En tanto deambula, los demás, ajenos al sufrimiento, miran para otro lado o espían de la distancia para no inmiscuirse en los problemas de otros. Ya en la iglesia, el milagro no sucede y solo le resta el consuelo del predicador.



Preacherman de Melody Gardot

            El video se inspira en la historia triste de Emmet Till, un joven que fue asesinado a los 14 años en Mississippi, en 1955. Existen varias versiones de lo sucedido, en su mayoría apuntan a que Emmet concurrió a una tienda cuyos dueños eran “blancos”, por entonces el racismo dividía a la población y la clasificaba, y él dijo algo que ofendió a la dueña. Luego fue asesinado y arrojado al río Tallahatchie. No deja de tener actualidad en cada asesinato y acto racial. Tantos años y que poco hemos aprendido a convivir en el ejercicio de la verdadera paz.


Preacherman de Melody Gardot

Preacherman de Melody Gardot





Para finalizar, los animo a visitar su sitio oficial: Web oficial

Preacherman de Melody Gardot

miércoles, noviembre 23, 2016

Piazzolla (Inspiracional)



Piazzolla


Mi papá me decía que cuando uno se hace adulto y madura es cuando te llega el tango. Y me llegó justo cuando él me dijo. Recuerdo haber estado en un café en mi ciudad y que el dueño poseía un tocadiscos y lo primero que puso fue uno de Piazzolla. No es que antes no lo había escuchado, a mi papá le encantaba en tango, sino que no había sido mi momento.
            Escuchar a Piazzolla, para mí, es viajar entre la pasión y la euforia y la nostalgia y la belleza, es quedarse de cada a lo sublime. No es triste ni es alegre, es sublime, como leí por algún lado que no recuerdo.
            Pensar que en su época fue mal comprendido por algunos conservadores que creían que al tango no se lo tocaba.

Piazzolla nació en la preciosa ciudad de Mar del Plata el 11 de marzo de 1921. Estudió música y de joven tocó e hizo arreglos para uno de los bandeoneonista más importante: Aníbal Troilo. Luego, comenzó a innovar lo que le valió la crítica de algunos sectores del ambiente del tango. Pero él no se rindió ni abandonó su arte. Llegó a componer música para unas cuarenta películas.
            Para la Revista Antena, en 1954, dijo:
           

Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos.



Esta es mi lista favorita de Piazzolla. Espero les guste e inspire.


Piazzolla



Escuchar en youtube: 1 / 2/ 3/ 4/ 5/ 6/ 7/ 8 /9 /10


¡Hasta la próxima!

martes, diciembre 22, 2015

I love you - Woodkids (Un Clip)



Llegué de casualidad, buscando música al azar, a descubrir a este artista: Woodkid. El primer video que vi fue el de  “I love you”.  Todos los videos de este artista te cuentan una historia en blanco y negro y con imágenes preciosas como si estuviéramos viendo una película. 



Woodkid es un músico, diseñador gráfico francés nacido en el año 1983. Debutó con la canción “Iron”, otra de mis favoritas, en el año 2011 y su primer álbum fue lanzado dos años después: The Golden Age. Para quien guste de los videogames habrá escuchado Iron ya que fue la banda promocional en el lanzamiento de Assasin’s Creed Revelation.


Entre las olas he perdido todo rastro de ti.¿Dónde estás?


La canción I love you forma parte del álbum mencionado.  Me quedé pasmada con los paisajes y buscando info supe que el video fue  filmado en Islandia, esos suelos con arenas tan oscuras no podrían ser mejor marco para el clip. 




Acompaña el modelo famoso, Matvey Lykov, a generar esa atmósfera de angustia y melancolía.







        

Esta canción es ideal para dedicársela a ese amor que no nos atrevemos a encarar. ¿La conocían?





Nota: Las imágenes son capturas del videoclip y fueron editadas por mí tan solo por motivos artísticos y personales

domingo, diciembre 13, 2015

Haunted de Beyoncé (Un clip)




Me encantan los videoclips, sobre todos aquellos que cuentan algo. Se me ocurrió una entrada algo diferente de la temática de la escritura pero todo sirve para inspirarse y un videclip es una manera de contar una historia. Siento que se parecen a los cortos pero en este caso el resultado es un intertexto entre una canción y una propuesta visual. 
¿No sería posible inspirarnos en la música de fondo para escribir? ¿Describir, como ejercicio, una imagen que hemos visto en un clip, por ejemplo, una calle? ¿Tomar a una persona que aparece y convertirla en personaje escribiendo sobre cuáles son sus temores y sus proyectos de vida? 



El video de Haunted de Beyoncé me parece entre misterioso y perturbador, tengo que decir que me resultó muy creativo con esas imágenes algo surrealistas. En el video, alguien camina por el pasillo de una casa enorme con muchas habitaciones, cada una de ellas con una estética determinada y hasta podría contar una propia historia: una pareja de gemelas vestidas igual, una pareja con máscara antigas. 



It's what we see
I know if I'm haunting you
You must be haunting me
It's where we go
It's where we'll be
I know if I'm onto you, I'm onto you
Onto you, I'm onto you...




¿Se inspiran en videoclips para escribir? ¿Escuchan música de fondo mientras escriben?

Buenas lecturas!


Aclaración: las imágenes pertenecen al videoclip mencionado y fueron editadas por mí 

lunes, octubre 19, 2015

Lisa Gerrard (Inspiracional)




Una de las voces que más me han inspirado en los últimos meses es la de la cantante y compositora australiana que tiene una voz maravillosa: Lisa Gerrard. Es integrante del grupo Dead Can Dance. También ha desarrollado una carrera como solista e interpreta canciones para bandas de películas muy exitosas como Gladiador, El fuego de la venganza, Black Hawk Down, Ali, La lista de Schindler, entre otras.

En sus influencias mencionamos que creció en un barrio de inmigrantes, East Praham (Australia), lo cual le posibilitó contactarse con distintos estilos culturales e incorporar en sus canciones elementos étnicos. Además, canta algunas canciones en un idioma inventando, donde nos dejamos llevar por unos vocablos que nos despiertan emociones. La cantante ha dicho que ella canta en su propio idioma, un idioma inventando por ella desde niña,  fenómeno conocido como glosolalia. Cuando se le ha preguntado en entrevistas en qué idioma canta, por ejemplo, sobre la banda de sonido de Gladiador, ha dicho que “canto en el idioma del corazón”. Y es evidente que así es ya que sus canciones emocionan y nos movilizan, nos arrastran a un espacio donde las palabras sobran.  “Es un lenguaje inventado que poseo desde hace mucho tiempo. Creo que comencé a cantarlo cuando tenía 12 años”.







-See the sun. Banda sonora de Ali / -Now we are free – Banda sonora de Gladiador / -The end – Banda sonora de Man on Fire / -The host of Seraphim – Dead Can Dance / -Sacrifice /
-Sorrow – Lisa Gerrard y Hans Zimmer / -Sanvean / -Space Weaver / -The valley of the moon – Banda de La lista de Schindler / -Aria


Mi canción favorita que ya la habré escuchado más de mil veces:



¿Qué les pareció esto de cantar en un idioma inventado? En narrativa existe el recurso de las jitangáforas, tema del que hablé en otra sección. También recuerdo el lenguaje inventado para los personajes de la película Avatar, el idioma llamado na’vi, que es una lengua solo hablada dentro de un universo ficcional a pesar que los fans han ampliado el vocabulario y lo suelen usar, por ejemplo, en roleplay. Este idioma fue creado por Paul Frommer, un doctor en lingüística.

¿Conocen otros idiomas inventados? ¿Habían escuchado antes a Lisa Gerrard?



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...