Mostrando entradas con la etiqueta videogames. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videogames. Mostrar todas las entradas

martes, abril 23, 2019

XCOM (videojuego)


VENIMOS EN PAZ DESDE EL OTRO LADO DEL UNIVERSO
Sección: Videogames
  


Nunca me canso de ver cómo nos invaden los aliens. Los juegos de ciencia ficción con invasiones y demás temáticas me encantan. Jugué hace tiempo a X-COM y me entretuvo durante meses.
Este videogame, creado por Julian Gollop, comenzó como una saga y arranca con  X-COM Enemy Unknow en 1994. Del que yo voy a hablar en esta entrada es del que terminé de jugar hace poco, de X-COM 2 que se lanzó en el 2016.
En la web oficial comparten datos interesantes: se jugó al XCOM2 casi un millón de veces. La verdad que es bastante adictivo.
La X-COM 1 arranca con una frase de Arthur C. Clarke, el famoso autor de ciencia ficción: «Existen dos posibilidades: O estamos solos en el universo o no lo estamos. Ambas son igualmente aterradoras». O la soledad eterna o la posibilidad de la guerra. ¿Cuál escogen?


lunes, mayo 14, 2018

What remains of Edith Finch (videogame)






What remains of Edith Finch

                                                 ¿DESTINO O DECISIONES?

(Sección del blog: Las mujeres de ahora usan consola)


El videojuego What remains of Edith Finch es una belleza narrativa y una obra maestra. Desde hace años ando a la pesca de estas propuestas potentes en videojuegos que me conmuevan. Es una historia preciosa, emotiva, que habla sobre el destino y el valor de la familia.
What remains of Edith Finch obtuvo unas calificaciones excelentes y unas reseñas igualmente magníficas. Fue desarrollado por Giant Sparrow y lanzado hace un año, en abril de 2017. Es catalogado como un walking Simulator. Aunque no sólo es caminar y observar el paisaje virtual sino que es, además, una novela visual. Lo que me gusta de estas apuestas es la condensación, la forma de narrar por los silencios, valiéndose de imágenes y de música. Uno esperaría una novela de mil hojas para narrar la historia de varias generaciones. Pero el juego no es largo, me llevó cuatro horas, y se vale de cartas, hojas de periódicos, objetos, para armar los sucesos. Me fascinan estos juegos.  La estética gráfica es cuidada y bonita .

Han dicho:
Ë Edith Finch se ganó cada lágrima, cada risa y cada momento de alegría (Rock Paper Shotgun)
Ë Lo que queda de Edith Finch es una hermosa experiencia y una de las mejores historias de realismo mágico en todos los juegos (Marty Silva, IGN)
Ë Oda mágica a la alegría de contar historias (The guardian)

Si quieren saber más de esta obra maestra hacer clic en “leer más”.


jueves, junio 15, 2017

Everbody's gone to the rapture



Everbody's gone to the rapture
Sección: Las mujeres de ahora usan consola


Esperaba con ansias poder comprarme Everybody’s gone to the rapture luego que me enamoré de Dear Esther. Con tantos gastos uno prioriza y luego quedan pendientes en estado de eternidad juegos o libros que salieron años atrás. En este caso, no es un videojuego tan viejo, ya que fue lanzado en el año 2015.

            La historia se basa en un pueblo ubicado en Inglaterra, Yaughton, que ha quedado completamente vacío porque los humanos desaparecieron. Restan los cigarros a medio fumar, las botellas destapadas, libros abiertos, pero no se sabe qué sucedió para que los habitantes de un valle se evaporaran. Con una apuesta narrativa potente, puedo considerarla una novela visual con unos gráficos que me dejaron boquiabierta. La historia es muy emotiva.

miércoles, enero 27, 2016

Fallout 4 (Las mujeres de ahora usan consola)



He estado enganchadísima con la nueva entrega del juego de rol  y estrategia de  Fallout4 desde que salió a fines del año 2015. Es el cuarto título de la saga desarrollada por Bethesda Studios.


         En este juego comenzaremos en los minutos previos al desastre nuclear que afectó a todo el planeta sumiéndolo en una contaminación radiactiva donde la vida se sostiene apenas entre los mutantes y efectos devastadores.  Ya en la introducción se recalca el nudo de la historia: “La guerra no cambia nunca”.  Se alude al  fin de la Segunda Guerra Mundial tras los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki, seguida de la Gran Guerra.



Lo más interesante del juego es la posibilidad de explorar una historia conjetural de un mundo paralelo donde, luego de la Segunda Guerra, se ha utilizado la energía nuclear de manera masiva y China y el comunismo construyó el poderío mundial hasta concluir con una nueva guerra, guerra que comienza en octubre del 2077. El mapa que iremos descubriendo es Boston, Massachussets, recreando espacios como  el monumento de Bunker Hills,  el monumento a Paul Revere y muchos más.


         Sobrevivimos gracias a haber sido beneficiados con un espacio en el Refugio 111 construido por Vault-Tec. El impacto del antes y el después es demoledor, el mundo convertido en un vertedero de basura y la vida arruinada por el veneno invisible de la radiación. Como se lee en la página oficial: “Solo tú puedes reconstruirlo y elegir su futuro”. De esta manera somos artífices de la reconstrucción, siendo el protagonista el único testigo de cómo era antes el mundo.



        
La estética es preciosa, un postapocalipsis retro, inspirada en la década del treinta y cuarenta norteamericana, mucho vintage y máquinas reformuladas. La banda sonora está genial y escuchar la radio en el juego es una pasada. Las canciones interpretadas por Linda Carter le dan una atmósfera de cine clásico de Hollywood.





El juego plantea una historia de base que el jugador irá desarrollando a medida que toma decisiones, escoge líneas de diálogos. Esto es lo más interesante, poder armar tu propia ficción según tus deseos: ¿vas por un personaje pura bondad?, ¿vas por un personaje puro egoísmo?  Por no hablar de los planteos morales que te ofrece y te hacen replantearte además tu propia vida: ¿sobrevivirías siendo desinteresado en un mundo al borde del colapso?, ¿qué serías capas de hacer?, ¿cómo crees que podría salvarse la humanidad?, ¿habrá más guerras? En este sentido puede leerse como esos libros donde el lector arma su propia aventura ya que cada elección de diálogo, cada acción que emprendemos, impacta en los acontecimientos futuros.

Lo que más me gustó:
-La historia
-El mundo abierto y la estética

Lo que menos me gustó:
-La repetición de misiones
-La poca amplitud en las decisiones morales


¿Lo jugaron? ¿Qué opinan?

lunes, enero 25, 2016

Las mujeres de ahora usan consola (Sección Mujeres con consola)



El título de esta sección es un poco en broma ya que las de antes también jugaban a los videgames pero era una especie de círculo masculino. Hoy día, más mujeres disfrutamos de los videogames y hasta las abuelas y señoras de más de cincuenta están comenzando a adentrarse en los universos virtuales y a manejar avatares. Es más, según estudios recientes, las cifras de las mujeres con este pasatiempo puede ser casi igual y hasta superior a la de los varones. Evidentemente, estemos de acuerdo o no con las cifras y las formas de recabar esta información, es una tendencia. Incluso, es común encontrarse con parejas gamers y parejas que también lo son en espacios virtuales como dentro de Second Life o de Lineage.
        


Yo amo los videogames desde que era chica. Quería crear videogames y había tomado clases de Basic, por entonces era lo que se usaba pero no era par mí. Yo quería crear mundos, personajes, situaciones. Esto lo hago con la escritura. En mis ratos libres me gusta jugar para vivir una historia desde dentro, sumergida en un mundo visual, como una película que vas construyendo paso a paso.

         En esta sección, dejaré datos sobre los videogames que estoy jugando, aquellos que me llaman la atención, capturas de pantalla y todo lo relativo al tema. ¿Juegan a alguno en especial? 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...