Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 14, 2022

Reto de lectura Learning True 2022 (Parte 1)

 



Hola, ¿cómo están? ¿Cómo comenzaron este nuevo año? Espero que estén bien. Por acá de vacaciones y planeando las lecturas de este año. Será un año con mucho trabajo y estudio así que no estoy segura de poder leer mucha literatura, pero acá vengo con un reto del blog de Luismatra. Se trata de leer una serie de libros elegidos con una consigna. El reto cuenta con un grupo en Facebook donde se comparten ideas y las impresiones de las lecturas.

            Para mí, lo importante es leer y que el reto sea un incentivo para hacerlo, cada uno lo que puede. Ya elegí unos cuantos, pero quizás cambie algunos si encuentro algo que me guste más. ¿Coincidimos con alguna lectura? ¿Se animan?

  

1.Un género que no suelas leer:  historias gráficas y cómics.

Persépolis de Marjane Satrapi.


 Persépolis de Marjane Satrapi.

 

"Persépolis" es una novela gráfica, autobiográfica, escrita e ilustrada en blanco y negro por la iraní Marjane Satrapi, la historia de cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país. El cómic empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de cincuenta años de reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica.

  

2.Un libro publicado por una pequeña editorial independiente

Nuestros años pasan de la misma manera. Dana Madera.

Para este apartado elegí un libro que me llegó en una de esas cajas sorpresas, y es de la editorial Rosa Iceberg, una editorial argentina. Se trata de una serie de cuentos: Nuestros años pasan de la misma manera. Dana Madera. 

 "Nuestros años pasan de la misma manera es un libro de cuerpos en movimiento. En estas páginas todxs se desplazan: desde un bebé de pecho hasta un anciano que acaba de morir. Acá hasta los muertos rondan por terminales sombrías y rutas misteriosas, mientras que las paralíticas amenazan con abandonar sus sillas de ruedas para echarse a andar. Pero sobre todo son las mujeres —hermanas, amigas, madres y novias— las que se arrojan al fluir constante de la exploración del mundo. Pasan los años y sus cuerpos van creciendo, mutan para transitar los caminos de ida, y a veces de vuelta, hacia el tiempo de la infancia, el desprecio, las fiestas, los veranos, las desapariciones y los abandonos.   
    

3.Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído)

Barra siniestra. Vladimir Nabokov

Nunca leí a Nabokov, a pesar de que tengo en la lista varios, nunca me puse con él, así que seleccioné: Barra siniestra. Vladimir Nabokov

 

…narra el lento e inevitable descenso a los infiernos al que se ve arrastrado Adam Krug, un profesor universitario de filosofía que acaba de perder a su esposa y que intenta resistirse a los designios del régimen totalitario bajo el que vive. Tomando como modelo de referencia los primeros tiempos de la andadura soviética, Nabokov nos ofrece una despiadada sátira sobre lo absurdo de las dictaduras, en el contexto de un país imaginario en el que sus ciudadanos viven situaciones de pesadilla prácticamente irreales. Sin embargo, esta novela de personajes oscuros y desamparados y de situaciones kafkianas es mucho más que una implacable crítica política.


4.Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos

Sin sangre. Alejandro Baricco.

Acá se me puso complicado porque tengo muchos escritores favoritos. Seleccioné Sin sangre. Alejandro Baricco.

 

Manuel Roca y sus dos hijos viven en una vieja granja aislada. Un día, un Mercedes con cuatro hombres dentro sube por el camino que lleva a la casa. Algo tan terrible como indescriptible está a punto de suceder, algo que cambiará la vida de todos de manera irremediable, sobre todo la vida de la pequeña Nina. Una historia que hurga en las profundidades del alma humana.

 

5.Un libro escrito por una mujer antes de 1900

Poemas de Currer Bell de Charlotte Bronte

¡Qué difícil! Se me ocurrieron varios pero justo estaban por ahí, un poco pasado el 1900. Leeré los Poemas de Currer Bell de Charlotte Bronte, que fue publicada en 1846.

 La extraordinaria novelista Charlotte Brontë, autora de novelas tan célebres como Jane Eyre y de obras maestras como Villette, tuvo como primera pasión literaria la lectura de poesía, género al que dedicó sus primeros esfuerzos creativos. Desanimada por uno de sus ídolos (el poeta hoy medio olvidado Robert Southey), que no consideraba buena idea que una mujer se dedicase a escribir poesía (pese a que reconoció la facilidad que tenía para la versificación) y mucho menos a, Charlotte se lanzó un publicar sus creaciones con el seudónimo de Currer Bell, en un volumen conjunto con sus dos hermanas. Aunque funcionan como poemas autónomos el lector reconocerá enseguida los tonos y los temas de sus grandes novelas: finas tramas narrativas, firmes bosquejos de temperamentos femeninos, el mundo de la enseñanza y las institutrices, reflexiones introspectivas cosechadas en soledad, y tiradas fascinantes, de gran fuerza visionaria: quizás uno de los mayores talentos de Charlotte Brontë. Nuestra edición, la primera en lengua castellana, incluye todos los poemas que publicó en vida, a los que añadimos dos inéditos: los estremecedores poemas que escribieron tras la muerte de sus hermanas Brontë, las no menos célebres Anne y Emily.

           

6.Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes

El concierto de los peces de Halldór Laxness.

Encontré el islandés, así que elegí al azar un autor, ya que no suelo leer mucho de esos lados. Salió elegido el libro El concierto de los peces de Halldór Laxness.

 

«Un sabio afirmó que, aparte de perder a su madre, para un niño no hay nada más sano que perder a su padre. Aunque lejos de mí suscribir en su integridad estas palabras, lo cierto es que también sería el último en rechazarlas de plano.» De esta manera tan dickensiana comienza «El concierto de los peces», delicioso divertimento literario que reúne todo un catálogo de personajes y anécdotas cuyo denominador común es su relación con su protagonista: Álfgrímur, un muchacho islandés que, abandonado por su madre al nacer, crece con su abuelo, el pescador Björn de Brekkukot. En su casa conocerá a una asombrosa colección de personajes pintorescos, desde capitanes de guardacostas hasta admiradores de fosas sépticas que deleitarán al lector con sus excentricidades.

«El concierto de los peces» restituye la fe en la sociedad atendiendo a lo más personal de cada individuo y revela la sabiduría oculta en las vidas de la gente corriente. Una obra inolvidable de uno de los grandes novelistas de todos los tiempos.

 

7.Un libro que transcurra en África

La casa del hambre de Dambudzo Marechera.

Me doy cuenta que no suelo leer novelas ambientadas en África. Así que es muy bueno salir de lo habitual. Elegí La casa del hambre de Dambudzo Marechera.

 

Harry conocía el mal. El mal era el fracaso. De donde él venía, el fracaso era omnipresente. Tipos sin estudios que contaban cada penique y pagaban el alquiler y dejaban embarazadas a sus mujeres por enésima vez y se aguantaban sin tabaco o sin cerveza con tal de ahorrar para una máquina de coser. Manos callosas. Cuerpos sucios. Monos de trabajo. Esto era el mal, el fracaso. Trabajar en las fábricas y en las minas y en los caminos y puentes y en las granjas y campos. ¿Y todo para qué? El fracaso.

 

8.Un libro que transcurra en Asia

Kioto. Yasunari Kawabata.

Kioto. Yasunari Kawabata.

Kioto comparte el tono etéreo y el irisado estilo característico de la prosa de Yasunari Kawabata. Cuenta la historia de Chieko, la hija de un prestigioso diseador de kimonos, Takichiro, y su esposa Shige. Desde su niñez, le han dicho que una geisha la había abandonado cuando apenas era una recién nacida. Pero al cumplir los veinte años, ella conoce la verdad: ansiosos por ser padres, Takichiro y su mujer se la llevaron al hallarla, sola y en la oscuridad, bajo los cerezos. El amor que siente por ambos colma su corazón de tal modo que no siente deseos de encontrar a sus verdaderos progenitores. Hasta que hace un descubrimiento asombroso en el altar de una divinidad budista.

Con el trasfondo de la ciudad de Kioto, antigua capital de Japón, esta novela describe la transmisión de la belleza y la tradición de una generación de artistas a la siguiente, y confronta las desorientadas fuerzas de la postguerra japonesa con una ambivalente mezcla de fascinación y resentimiento.

 

9.Un libro que transcurra en tu ciudad/región.

La aventura de un fotógrafo en La Plata. Adolfo Bioy Casares

La aventura de un fotógrafo en La Plata. Adolfo Bioy Casares

 

Nicolasito Almanza, un muchacho del interior de la provincia de Buenos Aires llega a La Plata con el encargo de su patrón de fotografiar los principales edificios y lugares de interés, como la famosa catedral, el Museo de Ciencias Naturales, la Facultad de Ciencias Exactas, y la estación ferroviaria.

Apenas baja del tren que lo ha traído de Las Flores, tropieza con la familia Lombardo, conformada por el padre, un hombre muy decidido, sus dos jóvenes y bellas hijas (una rubia y una morocha) y el pequeño niño de una de ellas. Casi instantáneamente, Nicolasito será seducido por cada uno de los miembros de la familia Lombardo para permanecer junto a ellos, que se alojan en una extraña pensión de mucha mejor calidad que la que habita él, junto a su amigo Mascardi, un coterráneo a quien hacía mucho tiempo que no veía y ahora se ha convertido en un policía algo inescrupuloso, que desconfía de la repentina amistad de Almanza con esa familia, de cuyos motivos sospecha.

Decidido a cumplir con su encargo lo mejor posible, a pesar de verse envuelto en una interminable serie de interrupciones que van surgiendo, algo misteriosamente, a partir de su relación con los Lombardo y los demás personajes que habitan ambas pensiones, Nicolasito recorre la extraordinaria ciudad en medio de una atmósfera neblinosa y fantasmagórica en la que ambos bandos, los Lombardo, por una parte y los demás personajes, rivalizan por él.

 

10.Un libro publicado este año 2022.

 (Pendiente)

 11.Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años.

Lo peor de todo de Ray Loriga

Lo peor de todo de Ray Loriga

 

Élder Bastidas hace un repaso casi terapéutico de su vida: desde las decepciones de la infancia hasta un presente en el que la melancolía y la incomprensión lo dominan todo. Sólo el amor puede ser una tabla de salvación para no hundirse definitivamente.

Lo peor de todo es una novela ya clásica de nuestras letras, un referente para toda una generación que encontró en la claridad y en las rotundas imágenes de Ray Loriga que la tristeza puede ser algo conmovedor.

 

12.Un libro de la literatura española del siglo XXI.

Ventajas de viajar en tren de Antonio Orejudo.
Ventajas de viajar en tren de Antonio Orejudo.

 

Después de dejar a su marido ingresado en un hospital psiquiátrico en el norte, una mujer regresa en tren a Madrid. En el vagón, un desconocido, para amenizar el viaje, le pregunta de pronto: «¿Le apetece que le cuente mi vida?». Se trata de Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja en la misma clínica y estudioso de los trastornos de la personalidad a través de los relatos y los escritos de los pacientes. Esos textos son los que guarda en una carpeta roja que lleva consigo. Hay casos de esquizofrenia, de dobles vidas, de paranoicos convencidos del control gubernamental a los ciudadanos mediante la clasificación de sus desperdicios. Cuando el psiquiatra baja un momento en una de las paradas en busca de un refresco y pierde el tren, la mujer tiene en sus manos la carpeta con los escritos. Irresistiblemente, querremos leerlos con ella.

 

13.Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años.

 

Cabaret Biarritz de José C. Vales

Cabaret Biarritz de José C. Vales, ganadora del premio Nadal.

 

Georges Miet escribe por encargo historias populares para la editorial francesa La Fortune, hasta que un día su editor le pide una novela “seria” acerca de los trágicos hechos que habían conmocionado quince años antes la vibrante Biarritz de 1925, durante la temporada estival. Tras una terrible galerna el cadáver de una joven de la localidad aparece sujeto a una argolla en el muelle. Georges Miet se traslada allí y entrevista a una treintena de personas de distintos estratos sociales que de manera más o menos directa estuvieron relacionadas con la joven. A través de los relatos de todos ellos Miet descubre que la policía y el juez quisieron quitarse el caso de encima y que los hechos fueron desvelados gracias a la investigación que llevaron entonces a cabo el periodista Paul Villequeau y el fotógrafo Galet, a la que se unió la magnética y bellísima Beatrix Ross, amor de adolescencia de Villequeau.

Novela de investigación, divertidísima, polifónica y extravagante, una obra que esboza a través de la indagación de un crimen el retrato de una sociedad en plena agitación, en la que conviven las rígidas normas sociales con la celebración de un momento desenfrenado y deliciosamente vital.

 

14.Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos.

Ciudad de Clifford D. Simak
Ciudad de Clifford D. Simak

 

En la historia de la ciencia ficción hay dos libros singulares que tienen como protagonista principal al perro.Uno de ellos es Sirio de Olaf Stapledon y el otro Ciudad de Clifford D. Simak.

Simak narra en Ciudad -desde un punto de vista perruno- los últimos años de la epopeya humana. Los hombres han desaparecido, pero los perros se reúnen en las noches de invierno y, rodeados de sus cachorros, cuentan sus historias. Hay ironía, ternura y melancolía en esas historias...

El lector lee en ellas el obituario de su raza, y advierte al mismo tiempo que, para la mente de un ser capaz de crear otra civilización, los hombres son criaturas casi inimaginables...

 

 15.Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú.

Héroes corrientes de Scott Turow.

Héroes corrientes de Scott Turow.

 

Cuando Steward Dubinsky, periodista jubilado descubre que su padre, David Dubin, fue juzgado por un tribunal militar en 1945, decide adentrarse en el misterio que siempre ha rodeado la vida de su progenitor. Decidido a averiguar qué ocurrió, Stewart consigue que su padre le relate sus experiencias durante la guerra. Como abogado agregado al tercer regimiento de Patty a finales de 1944, a David Dubin se le ordena investigar y arrestar al comandante Robert Martin, un elegante espía de la Oficina de Servicios Estratégicos acusado por el general de desobedecer órdenes, y de ser posiblemente un agente ruso. Sin embargo, David no lleva a cabo tal cometido. Martin se muestra esquivo, y los esfuerzos de Dubin para descubrir qué se esconde tras su resistencia lo llevan a la Bastogne sitiada durante la batalla del Bulge y a un campo de concentración recién liberado, donde David rescata del horror nazi a su futura esposa y comienza una comprometedora aventura con Gita, miembro polaco de la unidad de sabotaje de Martin. Héroes corrientes es el nuevo thriller de Scott Turow, prestigioso autor que nos cuenta el horror de una guerra, con un dilema moral y una historia familiar como marco.

 

Luego subiré los restantes, ya que son 24. 

¡Hasta la próxima y que tengan unas excelentes lecturas!



sábado, febrero 02, 2019

Literigatos 2019 (retos)



Literigatos 2019

La última vez que participé en el reto de los  LITERIGATOS fue hace como cuatro años atrás. Es ideal para aquellos que cuando ven a un gato no se pueden resistir a llamarlos para ver si logran un prrrrr, como es mi caso, o que les hagan unas patitas, como les digo. 
Los gatos han sido venerados en Egipto y hasta usados para descubrir fenómenos extraños como apariciones de fantasmasEn Egipcio era tan divinos que hasta tenían una diosa y una ciudad entera: Bubastis. Si un gato moría, realizan un largo duelo especial. 
¿No te pasó que tu gato mira, alarmado, hacia un rincón, y vos no ves nada? Por estos sentidos tan particulares algunos creen que pueden predecir desastres naturales como terremotos. Incluso, accidentes o sentir que alguien va a morir. Hay muchos testimonios compartidos por las redes sociales. 
Y quiero contar algo que me pasó con mi gata

miércoles, diciembre 12, 2018

Maratón de lectura (Retos)



Maratón de lectura

¡Hola! ¿Cómo vienen con la organización de las celebraciones de fin de año? Queda tan poco tiempo libre para organizar algo extra, pero me hice un espacio para la maratón de lectura (Librosx72) que hablé en un entrada pasada. Mi maratón serán en tres días discontinuos porque vengo aún con laburo y compromisos. Comenzaré a las 8 de la mañana de este jueves. Pienso levantarme a las 7 (sí, tirarme de la cama) y comenzar la maratón con el desayuno. Solo pararé para atender a mis gatitos, que estarán felices porque aprovecharán para sentarse en mi falda en tanto leo, y para comer y dormir un rato por la tarde para reponer energías. Lo demás, a patearlo para luego.
Una de las cosas que más disfruté estos días es seleccionar los libros a leer durante la maratón. No me propuse un número determinado, sino que hice una lista amplia para ir seleccionando al azar. Para esto, me hice un BookJar, que no es nada más que una tarrito de mermelada donde metí papelitos con los títulos. Como para hacerlo más entretenido.
Elegí novelas cortas, de menos de 200 páginas. También poesía porque hace rato que tengo muchas ganas de leer poemas y tengo el género un poco abandonado. Y agregué otro género que me encanta que es el epistolar. La mayoría de los elegidos pertenecen a mi eterna lista de Goodreads que ya pasan los mil, dios mío. 
Los seleccionados son muchos, pero como los voy a elegir por azar, me pareció buena idea poner bastantes títulos.


Y los libros son:

maratón de lectura

Cartas de amor a Nora Barnacle. James Joyce.
Epístolas
 Notas sobre el fin del mundo. Morales
Poesía
 Geología de un planeta desierto. Patricio Jara.
Novela
 Norte. Seamus Heaney
Poesía
 Engaño. Philip Roth
Novela
 Las batallas en el desiertoJosé Emilio Pacheco
Novela
 El tren nocturno de la Vía Láctea. Kenyi Miyazawa
Novela
 Poemas escogidos. Lord Byron
Poesía
 La espuma de los días. Boris Vian
Novela
 Belfondo. Jenn Díaz
Novela
 Motel Malibú. Pablo Poveda
Novela
 Boyero eléctrico. Marcelo Eguiguren
Poesía
 Ley de Murphy. Arthur Bloch
Humor
 La biblia de neón. J.K Toole
Novela
 Mientras agonizo. W. Faulkner
Novela
 Bartleby & Co. Vila-Matas
Ensayo
 El terror. Arthur Machen
Novela
 Winesburg Ohio. Sherwood Anderson
Novela
Antología personal. Edgar Bayley
Poesía
La línea del coyote. Jorge Aulicino
Poesía
Teatrito rioplatense de entidades. Ral Veroni
Poesía
Confesiones de una Gioconda y otros poemas. Anne Talvaz
Poesía
Un catálogo de todo lo que hay. María Levinson
Poesía
Diario de Eleusis. Arnaldo Calveryra
Poesía
Un libro oscuro. Autores varios
Poesía


Y esto es todo. Veremos cuántos de estas soy capaz de leer en los tres días de la maratón para completar el reto de Goodread de 50 libros en un año. Me faltan unos 15.  ¿Leyeron alguno de la lista?
¡Besos y buenas lecturas!

viernes, noviembre 30, 2018

Maratón de lectura para diciembre (Retos)

+LIBROSX72


maratón de lectura
Banner 1 (imagen de pixabay)
Hace tiempo que tenía ganas de proponerme una maratón de lectura y viendo que me falta un mes para completar la cantidad de libros que me propuse en Goodreads y vengo a medio camino (mal muy mal este año), se me ocurrió lanzar una maratón para aquellos que estén igual que yo o para quien tenga ganas de sumarse para cerrar el año con más libros leídos (y menos culpa ja=).

Hay muchas maratones de lecturas propuestas por las redes. Incluso se organizan en las escuelas y en las bibliotecas. Algunas duran un mes, pero me pareció que más intensivo y corto, en mi caso, me ayuda más a no dispersarme. Por este motivo me propongo una maratón de fin de semana, solo 72 horas.


maratón de lectura
Banner alternativo (imagen de pixabay)

PROPUESTA
Me comprometo a hacer una lista si hay más participantes que mi yoedad. Además de terminar el año a toda pila, me parece que es una buena manera de conocer futuras lecturas.
El objetivo  de la maratón es:
Leer la mayor cantidad posible de libros durante 72 horas en diciembre.
Los libros pueden ser de cualquier temática, incluso ensayos, teatro, poesía.  Recomiendo que sean libros cortos.
Las 72 horas no necesariamente deben ser tres días corridos, pueden ser 24 horas y luego seguir a los días con 24 horas más hasta completar.  

PARA PARTICIPAR
Dejar un comentario en esta entrada.
Compartir en tu blog, face o redes la participación y la lista de libros a leer, así nos enteramos y qué días serán.
Al finalizar, compartir el resultado: cuántos y qué libros se han leído, si gustaron, cuáles recomiendan y aquello que se les ocurra.

OPCIONAL
Llevarse el banner.
Difundir la idea bajo el hashtag #librosx72 así se suma más gente y se hace más entretenido.
Compartir frases, de esas que nos encantan y marcamos, a través de las redes con el hashtag de la maratón.
Compartir el avance hora a hora o día a día.

En estos días estaré compartiendo la lista de mis libros y las sinopsis.
¡Espero se animen! Cualquier sugerencia es bienvenida.
Besos y buenas lecturas


jueves, mayo 10, 2018

Reto: Playlist de novela


Reto de lectura


Cada uno cuando lee lo hace por motivos diversos. En mi caso leo porque me lleva a un mundo diferente, me permite comprender el propio así como las relaciones sociales y a las personas, y aprendo y conozco detalles como lugares, costumbres
Así como me confeccioné mi propio reto: registrar las ciudades que se mencionan en las novelas que leo y marcarlas en un mapa o buscar información (Reto: tras los pasos de), también, desde hace un tiempo, hago lo mismo con las canciones. De esta manera, tengo un repertorio de música mencionadas en las novelas y descubrí muchos artistas. Por ejemplo, me hice fan de la cantante francesa, Anna Karina, mencionada en la novela Te quiero
Desde ahora, en mis entradas cuando comparto sobre mis lecturas, añadiré una parte con la playlist que armé de la lectura, en caso de que la obra menciona canciones. 



Este no es un reto de leer algo aparte, sino de registrar en una playlist (lista) las canciones que se mencionan en las obras de ficción.

Dejo la idea por si alguien se la quiere llevar y usarla.
¿A quién no le gusta descubrir una nueva canción y escucharla mil veces en un día?


Besos y buenas lecturas






martes, enero 02, 2018

Reto Serendipia Recomienda 2018

LIBROS VARIADOS Y MEJORES LECTURAS

¡Holas! ¿Qué les parece si recomendamos varios libros de todo tipo de género y que otros disfrutaron mucho y resultaron ser sus favoritos? Entonces te gustará este reto de lectura.
Es mi segundo año con este reto sobre libros que disfruté mucho ya que leí libros recomendados que me gustaron mucho así que me sumo este nuevo año. El reto es simple, consiste en recomendar tres libros que no sean muy conocidos, por ejemplo, clásicos, y elegir tres libros de los que los demás lectores recomiendan y reseñarlos. Lo bueno es que las recomendaciones suelen ser muy variadas y para todos los gustos.
         La idea es del blog de Serendipia y pueden ir haciendo clic en la imagen del reto

Serendipia Recomienda 2018




 En esta primera fase, toca recomendarles tres obras. Luego, en esta misma entrada, estaré listando las obras que elegí con el link de mi reseña una vez que las haya terminado de leer. 

Entonces, mis recomendados son…


La casa de los náufragos de Guillermo Rosales

La casa de los náufragos de Guillermo Rosales

Lo recomiendo porque fue una lectura que disfruté ya que no conocía al autor ni la situación que plantea en la novela, las boarding homes en EEUU y la padecimiento de los “marginales”. La novela posee tintes autobiográficos.


Cartas de la Wehrmacht de Marie Moutier

Cartas de la Wehrmacht de Marie Moutier

Fue una de mis mejores lecturas del año pasado. En este libro se compilan las cartas que los soldados alemanes enviaron a sus familiares durante la II Guerra Mundial. Además, se acompaña de un breve resumen del contexto de la época. Me permitió comprender muchos aspectos de la sociedad de hoy. Una lectura emotiva y para reflexionar.



La Tierra del fuego  de Sylvia Iparraguirre


La Tierra del fuego  de Sylvia Iparraguirre

Novela de la escritora argentina que narra un juicio llevado a cabo por los británicos de las Islas Malvinas contra un integrante de la comunidad de pueblos originarios a raíz de un incidente que no voy a revelar por el spoiler.
Lo recomiendo porque es un libro hermoso, con una escritura maravillosa, plagada de pasajes líricos cuando describe entornos geográficos. Me gustó la forma en que la autora logró ficcionalizar un hecho histórico. Tanto gustó esta novela en el extranjero, que la invitaron para ser madrina de un barco noruego en ese país, experiencia que plasmó en Encuentro con Munch.



Espero que se animen a participar y espero ansiosa la lista de recomendados para sumarla a mi lectura.

LEERÉ
Estos son los libros que elegí para el reto:

►Eleanor Oliphant está perfectamente, de Gail Honeyman (Propuesto por Laki)
RESEÑADO

►84, Charing Cross Road, de Helene Hanff (Propuesto por Cabalgando entre libros)
RESEÑADO

►Años de sequía, de Jane Harper (Propuesto por Libro olvidado)
RESEÑADO



Besos y buenas lecturas



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...