lunes, diciembre 21, 2020

La gran marcha. Doctorow

 

La gran marcha. Doctorow

Hacía bastante que no leía una novela con un trasfondo bélico. No me arrepiento de haber seleccionado LA GRAN MARCHA  de E. L. DOCTOROW.

            Esta novela fue publicada en el año 2005, y trata sobre el final de la Guerra Civil de Secesión en Estados Unidos, que se inicia en el año 1861. La trama se articula en la etapa final de esta guerra, en el año 1864, cuando el general Sherman avanza desde Georgia pasando por Carolina del Sur hasta Carolina del Norte, para luchar contra los rebeldes confederados del sur. A medida que su ejército avanza, libera a los esclavos y se enfrenta a los pobladores. A su paso, los ejércitos saquean e incendian para desmoralizar y quebrar a los rebeldes.

            Lo primero que me llamó la atención de la novela es la forma de contar la historia, saltando de personaje en personaje, pero siguiendo un hilo temporal. De esta manera, a medida que avanza la gran marcha de los ejércitos, vamos completando ese tramo a partir de la mirada desde distintos personajes. El autor incorporó una multiplicidad de miradas: una muchacha de padre no esclavo y que se siente tironeada por dos lados (madre esclava, padre dueño de una plantación), la dama de la sociedad del sur, esclavos, soldados confederados, soldados unicistas, generales, políticos, periodistas, científicos. De tal manera que vamos observando esa guerra desde diversos ángulos. Como punto negativo, a veces, me perdía entre tantos nombres y tuve que llevar un registro. Luego, descubrí que solo son unos diez personajes y el resto pasa y sigue, solo acompañan.

La gran marcha. Doctorow


            La novela no trata en sí sobre la guerra como tema central, sino cómo la guerra impacta en las vidas cotidianas, cómo los seres humanos pueden, de pronto, convertirse en máquinas de matar. También incorpora una crítica social hacia la esclavitud, hacia el trato de los humanos entre sí.

            El trato del tema de la ESCLAVITUD es interesante. Al paso de los ejércitos, son liberados, pero una vez libres, no tienen dónde ir porque no poseen tierra ni animales como caballos o ganado. No tienen más que su cuerpo y la ropa que llevan puesta. Entonces, algunos buscan refugio en el ejército, es decir, un nuevo amo. 

Y luego pidió reunirse con unos cuantos ancianos negros. Esperó con impaciencia mientras los seleccionaban en las iglesias de negros. Cuando se congregaron en el salón, les preguntó qué era para ellos la esclavitud. Los negros se miraron y sonrieron. La esclavitud es recibir por mediación de un poder irresistible, y no por consentimiento propio, el trabajo de otro hombre, contestó uno de ellos. Los demás asintieron con la cabeza. ¿Y cómo entienden la libertad que se concedía con la proclamación del presidente Lincoln?, preguntó Stanton. La libertad prometida con la proclamación consiste en sacarnos del yugo de la sumisión y ponernos allí donde podamos recoger los frutos de nuestro trabajo y cuidar de nosotros mismos y colaborar con el Gobierno para conservar nuestra libertad.

 Pero en medio de una guerra los humanos siguen con su vidas, se odian, se enamoran, proyectan, sueñan viajar, aprenden.

 Aun el amor horrorizado era amor, y eso Dios no podía destruirlo.

 Abundan fragmentos que resaltan una crítica hacia la guerra. Por ejemplo, existe una alusión a la obra conocida de Clausewitz, De la guerra, que dice que es la continuación de la política por otros medios. La frase de la novela es:

 

Aquí, en el lenguaje hablado y las palabras escritas, no hay cañonazos ni metralla, pensó Sherman. El lenguaje es guerra librada por otros medios.

 Como punto negativo, algunos personajes se volvieron un poco estereotipados. Por ejemplo, los esclavos son buenos, los generales y hacendados son malos. Las mujeres son buenas y prestas a proteger a los niños y a los enfermos, algunos hombres son taimados y ruines. De todas maneras, al concentrarse en varios personajes se puede leer y no molesta a la lectura.

  

TRAS LOS PASOS DEL GENERAL

Me gustó que el autor mencionara los sitios donde ellos iban transitando, describiendo el entorno y los sucesos. Anoté demasiados, pero seleccioné Sandersville para buscar en Google Street View, como siempre hago.

Encontré un monolito dedicado a Nancy Hart en Sandersville. Ella fue una heroína de Georgia que actuó en la revolución americana contra los británicos. 

Sandersville, Georgia, EEUU

Sandersville, Georgia, EEUU

 

En CONCLUSIÓN, La gran marcha es una novela interesante tanto por el tema como por la forma en que está narrada, para conocer más sobre la esclavitud y las formas en que los humanos han enfrentado sus conflictos.

miércoles, diciembre 16, 2020

La muerte de Iván Ilich. León Tolstoi

La muerte de Iván Ilich. León Tolstoi


Este es un clásico del cual ya se ha hablado mucho, pero que tenía pendiente de leer desde hacía años. Esa novela de León Tolstoi, La muerte de Iván Ilich se publicó en 1886.

La obra trata sobre la vida de un funcionario público, miembro del tribunal de justicia, desde que es joven hasta su muerte. Arrancamos ya sabiendo el final. Iván hace todo lo que se debe hacer, lo que debe hacer un hombre de su clase social: se enamora, se casa con una mujer amorosa y maternal, una mujer que lo haría quedar bien en las reuniones de sociedad; además, gana ascensos laborales, es reconocido, disfruta de lo que se debe disfrutar, como tener un hogar cómodo y bonito que uno puede lucir en las fiestas y reuniones sociales. Iván Ilich encaja en la sociedad. Lo respetan, tiene amigos. Luego tiene hijos, ve cómo crecen sus hijos, trabaja cada vez más porque está más cómodo que en su casa, se junta con colegas a jugar al vint. E Iván Ilich muere, como todos, producto de una vida como se debe vivir. Digamos que no ha cambiado mucho el deseo a un estilo de vida desde 1886, pensaba en tanto leía.

Su familia y amigos también comparten este don de atenerse a los mandatos sociales. Lloran ante el cuerpo, dicen las palabras adecuadas, hacen de amigos y esposos, de hijos y de compañeros de trabajo. La sociedad que funciona gracias a los cuerpos que caminan por donde deben caminar, que dicen lo que deben decir, que escriben las cartas que se deben, que cumplen con su función.

 

Pero, en general, su vida transcurría como, según su parecer, la vida debía ser: cómoda, agradable y decorosa.

 

            No es una novela con grandes explosiones de adrenalina. Lo interesante, para mí, es la crítica a la sociedad de la época, que bien puede ser esta. Y esto sucede con los clásicos, uno los lee cien años después y parecen estar escritos para ahora.

Recién en la muerte, Iván Ilich se desprende de la sociedad, porque uno muere solo. De un dato obvio, Tolstoi creó una historia. Pero la novela se inspira en un hecho real: la muerte de un magistrado por cáncer abdominal en 1881. En 1884 comienza a escribir la novela (1) que será publicada en 1886.

Algunos puntos me recordaron la lectura de Stoner de John Williams por la forma en que está estructurada y por el personaje principal, su forma de vivir, su manera de enfrentarse a sus conflictos.

 

Entonces ¿dónde estaré cuando ya no exista? ¿Es esto morirse?

 

 TRAS LOS PASOS DE ILICH

Se mencionan algunos sitios como Petersburgo, donde sucede la trama, así como Moscú y la estación de Kursk, en Rusia. Las fotos pertenecen a distintos puntos de Kursk. 

 

Kursk, Rusia

 

Kursk, Rusia

En conclusión, es una novela corta que se lee en una tarde, pero con una profundidad hacia aspectos centrales de la vida de los seres humanos. Un ejemplo de que se puede escribir una novela que dice mucho en pocas páginas. No le sobra ni le falta una palabra. Bueno, estamos leyendo a  Tolstoi.

 

 

NOTAS

1.https://cadenaser.com/programa/2020/05/17/un_libro_una_hora/1589709608_499965.html

 

lunes, diciembre 07, 2020

La constelación del perro. Peter Heller

 

La constelación del perro.


Me gustan las distopías. No sé si es la situación de supervivencia, la catástrofe o esa manera de adentrarnos en el futuro. Gracias a Goodreads descubrí LA CONSTELACIÓN DEL PERRO de PETER HELLER, novela que quiero comentar.

            Como en todas las distopías, hay una catástrofe que impacta a la humanidad y un grupo de personas pasan a ser supervivientes. En este caso, el detonante es una gripe. Bueno, la verdad que la lectura se sintió muy actual a pesar que la novela fue publicada en el año 2012 y fue escrita antes, inclusive. En realidad no es una catástrofe sino una serie de eventos que se dan al unísono: una gripe y un mal de sangre, un cambio climático que afectó a diversas especies produciendo extinciones masivas.

El protagonista, Big Hig, es testigo de un mundo que muta y parece que se desintegra. Es un piloto que con un avión antiguo, un Cessna del 1956 al que llama «La Bestia», sobrevuela la zona aledaña para controlar que nadie se acerque al hangar donde vive. Desde arriba puede ver los terrenos carbonizados, los bosques en su intento de reponerse y los posibles peligros. Pero no está solo, está acompañado de su perro y de un hombre hosco, poco afecto a las relaciones humanas y que sabe mucho de armas de guerra, llamado Bangley. Cuando leía se me apareció la imagen del protagonista de Fallout 4 caminando entre las ruinas de la ciudad de Boston con su perro. Otras escenas también me parecieron inspiradas en videojuegos distópicos.

Fallout 4

La novela se desarrolla en Estados Unidos, en la zona de Denver.  Menciona varios aeropuertos y otros sitios como Piperline, Greeley y el aeropuerto en Grand Junction, de donde son las fotos tomadas gracias a Street View de Google.

Gran Junction. Colorado. Estados Unidos

Gran Junction. Colorado. Estados Unidos


La historia se centra en Hig y cómo enfrenta o se adapta a ese nuevo mundo que contrasta con sus recuerdos. Imposible que no choquen los dos mundos: uno de los vivos y otro de los muertos. Hig es sensible y se nota en su mirada hacia los cambios de la naturaleza. Disfruta de la pesca, lee poesía y hasta escribió años atrás al evento central. Menciona varios libros: Poemas de William Staffor y Morimos solos. Me gustó mucho cómo el autor construyó el personaje. 

 

Pregúntame algún día, cuando el río

se hiele, qué errores he cometido.

Pregúntame si lo que he hecho es mi vida.

Han venido otros lentamente a mi

pensamiento, algunos han intentado

ayudar o hacerme daño: pregúntame

si ha sido su amor más fuerte que el odio.

 

Escucharé lo que digas. Tú y yo

podemos volvernos y contemplar

el mudo río y esperar. Sabemos

que allí está la corriente, oculta; allí

idas y venidas desde muy lejos

mantienen la quietud, ante nosotros.

Lo que el río dice, eso es lo que digo.

(De William Stafford, Fuente: Link)

 

 Me gustó el estilo de escritura, con frases cortas, por momentos poéticas y con una presencia de la naturaleza y sus mutaciones que acompañan a las emociones del personaje principal. Parece que le cuenta la historia al lector, por ejemplo, con algunas preguntas: «¿Habéis leído la Biblia?». Nosotros seremos como ese otro que puebla su soledad.

Una novela intensa, corta, que nos plantea que la esencia de la humanidad está en los vínculos y en superar las pérdidas. Recomendado para aquellos que les gusten este tipo de temáticas.

 

 Como nota final, vengo con un año muy intenso laboralmente e intenso de problemas, así que estoy leyendo poca literatura y mucho ensayo para mi trabajo. Me apena dejar de lado el blog y no volver cada tanto así que al menos dejo esta entrada un poco sintética. Disfruto mucho de este espacio de reflexión sobre mis lecturas, así que paso también para dejar saludos y les deseo que estén bien, a pesar de todo.

Y buenas lecturas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...