Tenía muchas ganas de
seguir leyendo a Bioy Casares. Creo que elegí el libro equivocado. Estoy
hablando de DE UN MUNDO A OTRO. Lo
elegí porque estoy haciendo un doctorado y buscaba novelas argentinas cuyas
historias suceden en el futuro. Lo leí con la sensación de la lectura de La invención de Morel, un libro que me
encantó. No fue el caso de De un mundo a
otro.
Para comenzar, la historia parece
interesante: un periodista y una
astronauta parten de una nave desde Buenos Aires y caen en un planeta habitado
por otra especie inteligente. Me llamó la atención el tema de las naves
espaciales y me dije que estaría hablando de un futuro lejano, ya que de NASA
ni cerca en mi país. Pero me gustó la idea de que quizás en cincuenta años aquí
ya llegaran las naves espaciales.
Ni bien comencé a leer me encontré
con otro estilo de escritura. Me dije que bueno, que pudo ser el narrador que construyó
Bioy Casares. Pero un cliché por allá (“pasa el tiempo”), inverosimilitudes
varias (el personaje se sube a una nave sin haberse sometido a ningún tipo de
entrenamiento y la sabe manejar y todo) hizo que me quedase la duda de si la
obra fue escrita cuando él era adolescente.
La
novela trata de un periodista, Javier Almagro, que tiene una relación con una mujer que está por dar su último examen
para ser astronauta, Margarita. Él parece muy enamorado y un poco
obsesionado con la relación. Javier es contratado para cubrir el viaje de la
nave argentina y Margarita será la astronauta. Luego de un desperfecto, son
eyectados mediante unos paracaídas, muy retro, hacia un planeta con una especie
inteligente que es una mezcla de humanos y pájaros. Me hizo acordar a los
personajes de la pintora surrealista Remedios Varo.
La idea de enfrentar a dos seres
extraños (los humanos) ante una civilización me pareció interesante, pero en la
novela (¿o cuento?) esta situación está desperdiciada. Todo sucede tan rápido,
está escrito tan al pasar, que llegás al final con una sensación de que leíste
apenas un bosquejo de lo que pudo ser una buena obra.
Dicen
que es una novela corta. A mí me pareció un cuento largo. Quizás es una
estrategia editorial para vender a un autor ya consagrado.
De
fondo está el tema del viaje, ese
deseo de irse a otro lugar como si uno pudiera dejar los espacios del pasado en
el pasado o en la lejanía de kilómetros. Y al llegar al otro lugar, la
desilusión de que es igual al punto de salida. Quizás porque es uno el que
lleva su mundo anterior y es imposible comenzar de cero.
También
me pareció una obra cargada de cierto
humor, colocando al personaje en situaciones ridículas y en casualidades
extrañas.
Esta
obra forma parte de la última producción del autor, ya en su madurez.
TRAS LOS PASOS DE…
JAVIER ALMAGRO
La novela sucede en Buenos Aires del futuro, que parece igual a este en todo salvo por los viajes espaciales, y un planeta alejado del Sistema Solar.
Uno de los aspectos
que registré de la lectura fue, que a pesar de contar con pocas páginas, el
autor nombre muchos lugares porque el personaje va de un lado para otro. De
todos rescato: calle Guido, Costanera Sur y la fuente Lola Mora, Corrientes y
Pellegrini, Plaza Irlanda.
Calle Guido, Buenos Aires. (Editado de Google Street View) |
Calle Hortigueras al 500, justo la esquina que se menciona (Editado de Google Street View) |
Plaza Irlanda, Buenos Aires (Editado de Google Street View) |
De
un mundo a otro es un cuento largo o
novela corta que se lee rápido y entretiene. A quien le gusta una obra para
leer durante una tarde, puede ser una buena opción.
Saludos y espero que estén bien y leyendo mucho.