Mostrando entradas con la etiqueta Serendipia recomienda 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serendipia recomienda 2018. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 19, 2018

Años de sequía. Jane Harper (Mi lectura)


PUEBLO PEQUEÑO CON GRANDES SECRETOS

Años de sequía de Jane Harper

Como parte de la iniciativaSerendipia Recomienda 2018, llegué justito a terminar este libro para reseñar: Años de sequía de Jane Harper.
No suelo leer policiales, pero lo disfruté mucho y agradezco la recomendación. Creo que no lo hubiera leído de no ser por el reto.

La historia trata sobre Aaron Falk, un policía especializado en delitos financieros de Melbourne, Australia, que visita el pueblo de su infancia para el funeral de su mejor amigo, Luke. Luke fue asesinado junto con su esposa y su hijo pequeño. Sólo dejaron viva a la hija de pocos meses. Aaron recuerda cuando se marcharon del pueblo a raíz de una falsa acusación contra su padre y contra él. En tanto comienza el funeral, aparecen viejos conflictos sobre la muerte de otra de sus amigas sucedida como unos veinte años atrás.
A la par que la autora desarrolla la trama de las dos muertes, la del pasado y del presente del protagonista, se van perfilando los secretos con acusaciones, amoríos, traiciones, y todo lo imaginable que las personas ocultan, los detalles que forman la vida privada. Estos límites entre tu espacio y el mío, entre lo que es mi vida y la tuya, se hace complicada en los pueblos pequeños, no así en las ciudades donde la gente puede vivir en un edificio, escuchar la risa y el llanto del vecino de otro departamento pero no saber ni cómo se llama ni quién es.
Al comienzo me parecieron muchos personajes, pero anotándolos en mi cuaderno de lectura, ese que uso en tanto voy leyendo para apuntar ideas, pude seguir el hilo. A medida que avanzamos en la lectura, estos personajes, sus familias, se ordenan en una jerarquía apareciendo las que dominan, las que llevan varias generaciones en el lugar, los recién llegados, etc. 


El estilo narrativo es sencillo, con una prosa ágil y depurada. Está narrado en tercera persona, con el foco puesto en el protagonista. Pero como estrategia, Jane Harper apela a introducir textos en cursiva, que son flashbacks,  para conocer detalles del pasado, difícil de incluir solo con la estrategia narrativa que construyó (3º persona focalizado desde la óptica de un personaje). Estos textos agregados le dan dinamismo a la lectura. Me encantan las novelas que apelan a este tipo de estrategias.


La historia se centra en un pueblo, Kiewarra, gastado por la peor sequía que evaporó por completo al río. Este pueblo es una pequeña comunidad de granjeros ubicada a unas pocas horas de Melbourne, al SE de esta ciudad. Por la sequía de dos años, los granjeros están nerviosos, preocupados ante la pérdida del ganado y de las cosechas, hundidos con deudas. Aparece, de trasfondo, los dramas de los que viven de producir en el campo, el desamparo ante los problemas climáticos y el contraste con la vida en la ciudad.
El pueblo se retrata un poco estereotipado, siguiendo el dicho pueblo chico e infierno grande. En una comunidad pequeña no sólo son enfrentamientos, sino que hay alianzas, sobre todo en época de sequías, para poder sobrevivir. Ningún granjero podría salir adelante solo. Las amistades aparecieron bastante desdibujadas en pos de mostrar las tiranteces y los conflictos.
Un asunto que me gustó fue el contraste entre los que viven allí y quienes llegan con una imagen distorsionada de la vida en el campo, una visión romántica. El campo visto como sitio de paz, de sanación, de segundas oportunidades, de pureza. Y los que viven allí lo ven como una lucha continua contra la naturaleza, contra la invasión de conejos, de malezas, de invasión de pestes que matan al ganado.

TRAS LOS PASOS DE (Reto)
Como dije, la historia sucede en Keiwarra, pero también se menciona a Melbourne, Sydney, Clyde, la carretera de Cooran, Saint Kilda y Adelaida.
No conozco mucho sobre Australia, así que aproveché para buscar información, como suelo hacer.
Comparto fotos de mi recorrido virtual por Street View.
No encontré al pueblo de Kiewarra, pero sí como nombre de una calle cercana a la capital, por lo tanto, tal vez sea un nombre ficticio, o quizás no lo encontré en el mapa. Los demás lugares los encontré, como Clyde.

Años de sequía de Jane Harper
Adelaida, Australia

Años de sequía de Jane Harper
Adelaida - Australia


CONCLUSIÓN

Una historia policial e intrigante, con un buen suspenso, con bastantes giros. Me gustó mucho la forma de escritura de la autora.
Si bien la novela se lee por separado, parece que la autora continuará con el personaje de Aaron Falk. Si bien la obra en sí me gustó y no la podía dejar de leer, no sé si el personaje de Aaron es tan interesante para una serie completa. Me pareció el típico policía, un poco ingenuo, algo victimizado. Me faltó algún rasgo negativo, más profundidad en su carácter.

 ¡Besos y buenas lecturas!



martes, enero 02, 2018

Reto Serendipia Recomienda 2018

LIBROS VARIADOS Y MEJORES LECTURAS

¡Holas! ¿Qué les parece si recomendamos varios libros de todo tipo de género y que otros disfrutaron mucho y resultaron ser sus favoritos? Entonces te gustará este reto de lectura.
Es mi segundo año con este reto sobre libros que disfruté mucho ya que leí libros recomendados que me gustaron mucho así que me sumo este nuevo año. El reto es simple, consiste en recomendar tres libros que no sean muy conocidos, por ejemplo, clásicos, y elegir tres libros de los que los demás lectores recomiendan y reseñarlos. Lo bueno es que las recomendaciones suelen ser muy variadas y para todos los gustos.
         La idea es del blog de Serendipia y pueden ir haciendo clic en la imagen del reto

Serendipia Recomienda 2018




 En esta primera fase, toca recomendarles tres obras. Luego, en esta misma entrada, estaré listando las obras que elegí con el link de mi reseña una vez que las haya terminado de leer. 

Entonces, mis recomendados son…


La casa de los náufragos de Guillermo Rosales

La casa de los náufragos de Guillermo Rosales

Lo recomiendo porque fue una lectura que disfruté ya que no conocía al autor ni la situación que plantea en la novela, las boarding homes en EEUU y la padecimiento de los “marginales”. La novela posee tintes autobiográficos.


Cartas de la Wehrmacht de Marie Moutier

Cartas de la Wehrmacht de Marie Moutier

Fue una de mis mejores lecturas del año pasado. En este libro se compilan las cartas que los soldados alemanes enviaron a sus familiares durante la II Guerra Mundial. Además, se acompaña de un breve resumen del contexto de la época. Me permitió comprender muchos aspectos de la sociedad de hoy. Una lectura emotiva y para reflexionar.



La Tierra del fuego  de Sylvia Iparraguirre


La Tierra del fuego  de Sylvia Iparraguirre

Novela de la escritora argentina que narra un juicio llevado a cabo por los británicos de las Islas Malvinas contra un integrante de la comunidad de pueblos originarios a raíz de un incidente que no voy a revelar por el spoiler.
Lo recomiendo porque es un libro hermoso, con una escritura maravillosa, plagada de pasajes líricos cuando describe entornos geográficos. Me gustó la forma en que la autora logró ficcionalizar un hecho histórico. Tanto gustó esta novela en el extranjero, que la invitaron para ser madrina de un barco noruego en ese país, experiencia que plasmó en Encuentro con Munch.



Espero que se animen a participar y espero ansiosa la lista de recomendados para sumarla a mi lectura.

LEERÉ
Estos son los libros que elegí para el reto:

►Eleanor Oliphant está perfectamente, de Gail Honeyman (Propuesto por Laki)
RESEÑADO

►84, Charing Cross Road, de Helene Hanff (Propuesto por Cabalgando entre libros)
RESEÑADO

►Años de sequía, de Jane Harper (Propuesto por Libro olvidado)
RESEÑADO



Besos y buenas lecturas



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...