Mostrando entradas con la etiqueta David Safier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Safier. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 04, 2014

Jesús me quiere - David Safier

CUANDO JESÚS ES HOMBRE





Y nada inquieta más a un condenado
a muerte que el miedo
a las esperanzas truncadas.


SINOPSIS EDITORIAL

Marie, una treintañera que vive en un pueblecito alemán, tiene un gran talento para enamorarse del hombre inadecuado. Poco después de darle calabazas a su novio en el altar, conoce a Joshua, un carpintero un poco raro y desaliñado. Joshua es un hombre diferente a todos los que ha conocido antes: sensible, atento, desinteresado. Pero, desafortunadamente, tampoco él es el hombre perfecto: en su primera cita le confiesa que es Jesús.
Al principio, Marie piensa que está completamente loco, pero poco a poco se da cuenta de que su historia es cierta. Se ha enamorado del Mesías, que ha venido a la Tierra poco antes del Juicio Final. Marie deberá hacer frente no sólo al fin del mundo, previsto para el próximo martes, sino al romance más descabellado de todos los que ha vivido.



ASÍ COMIENZA

Jesús nunca tuvo ese aspecto, pensé al mirar una Santa Cena que había en el despacho del pastor protestante. Si era un judío árabe, ¿por qué en la mayoría de las imágenes parece uno de los Bee Gees?



MI LECTURA

No es el primer libro que leo del autor, es el tercero, y siempre me resulta una lectura placentera, que me hace reír y emocionar. Me encanta su escritura, su humor, las temáticas. Creo que tendré en mi biblioteca toda su obra, con esto ya digo lo que me gusta.

         De todos sus títulos, Jesús me quiere es el que menos me llamó ya que tenía un poco de prejuicio con eso de tomar una figura tan fuerte como la de Cristo y hacerla novelada y hasta contemporánea pero fue más la curiosidad y al final me animé. No me defraudó para nada.

         Su lectura es muy amena y está bien estructurada. Durante la obra, Safier alterna varios registros: la primera persona para la protagonista, las tiras cómicas de la hermana de la protagonista y la tercera persona para los sucesos en torno del arcángel Gabriel. Estas miradas enriquecen la obra pero sin generar confusiones ni sobrecarga.



         Ya Dostoievski había planteado, desde otro lugar, la segunda venida de Cristo en El gran inquisidor. En Jesús me quiere, en cambio, el foco está puesto en una mujer de unos treinta, Marie, quien transita una etapa de crisis amorosa y personal hasta que conoce a  Joshua, un carpintero, hacia quien siente una atracción inmediata. Es una atracción humana, de una mujer hacia un hombre carismático y apuesto. Ya no cuento más porque haría spoiler.
         La visión de Jesús es la de un hombre atrapado entre el cielo y la tierra. Más allá de las partes jocosas, el autor presenta la faceta de un dios que se hace hombre y, como tal, tiene necesidad de ser amado; no habla de un amor místico, es corpóreo. No debe de existir nada más atroz que la soledad de los seres únicos. Jesús en la tierra es único. Jesús anda sin familia, como un paria, y es la paradoja reencarnada de quien tiene a toda la humanidad de hermanos pero no tiene hermanos, ni hijos. Así como Marie se debate entre amar y no amar, Jesús se enfrenta a sus propios demonios.
         Para los creyentes, quizás resulte chocante leer sobre Jesús encarnado pero creo que es necesario traer al presente a la figura de esta deidad que se nos escapa en un mundo antiguo, aún vestido de sandalias y túnicas. ¿Si vendría Jesús de nuevo a vivir entre nosotros, vendría vistiendo sandalias o andaría en jeans y zapatillas? Lo más lógico sería que sea un Jesús contemporáneo pero  cuesta imaginárselo de esta manera por lo impresión férrea en nuestra mente de un ser barbudo y de túnica, aún con la corona de espinas. Estaría interesante pensar en cómo se vería Jesús hoy entre los seres humanos. ¿Dónde nacería? ¿Dónde viviría? ¿Los seres humanos lo dejarían vivir? ¿Con quién se enfrentaría? ¿Sería con los empresarios? Y tengo más preguntas, muchísimas más.
        
        

FRASES SUBRAYADAS

¿Por qué siempre hacemos daño a las personas a las que queremos proteger de sí mismas?

Hay personas que, por amor, sacrifican su matrimonio, otras su profesión y otras su sistema nervioso.

No te inquietes por el mañana, porque el día de mañana ya tendrá sus propias inquietudes.

¡Mierda de amor, que sólo te confunde!

Y nada inquieta más a un condenado a muerte que el miedo a las esperanzas truncadas.

El tiempo que pierdes con tus miedos, no lo recuperas nunca.

Nada provocaba a la gente más alegría y a la vez más preocupación, más entusiasmo y a la vez más espuma de rabia en la boca que la familia. La vida de los humanos, pensó Gabriel, sería mucho más sencilla si, en temas de reproducción y crianza, Dios los hubiera concebido como a las lombrices de tierra.

Satanás nos ha dado lo que más deseábamos. A mí, la mujer a la que siempre he amado.






CONCLUSIÓN

Jesús me quiere es una obra que puede ofrecer varias lecturas: desde una obra de humor hasta un planteo de la relación de la humanidad con las deidades, con lo sagrado, la esperanza, el sacrificio y el amor. En el trasfondo están las personas sumergidas en una red anastomosada de problemas, superadas por una vida construida con todos esas inconformidades y materialismos, una humanidad que se pierde sin un plan, alejada del goce del vivir, del disfrute de este mundo que Dios, los dioses o como lo quieran llamar, nos ha regalado, una vida que es el mayor milagro en el que somos protagonistas. Creo que todos necesitamos un Joshua que nos arrime a la esperanza.


Por Keren Verna



Nota:  La imagen pertenece a Deb Hoeffner 

miércoles, diciembre 03, 2014

martes, noviembre 18, 2014

IMM #1

Mi primer IMM, idea muy difundida en el mundo de las páginas sobre lecturas y libros, y consiste en dedicar una entrada a los libros que han llegado a nuestro hogar, ya sea por préstamos, desde la biblioteca, por compras, etc.
Tengo autores pendientes para leer en profundidad como: Samuel Beckett, Ítalo Calvino, Amélie Nothomb. Además, un autor que vengo leyendo y siempre me quedo con más: David Safier. Aproveché que pronto será vacaciones para conseguir los dos libros finales de la serie de Beckett y alguno más de los otros autores. Espero poder leerlos pronto y reseñarlos. ¿Han leído alguno? ¿Alguna recomendación para mis próximas compras?




Título: El primer hombre
Autor: Albert Camus
Año: 2005
Editorial: Tusquets
Páginas: 304
ISBN: 9789509779921
Género: Narrativa / Novela

Ese hombre del título sería el padre del niño Jacques Cormery, protagonista de esta historia. Pero de ese padre emigrante, que murió en el frente durante la primera guerra mundial y que se había casado con una menorquina analfabeta y casi muda con la que apenas dispuso del tiempo necesario para tener dos hijos, poco se sabrá. Los pobres no tienen historia, o tan sólo aquella que les otorgan las guerras y las revoluciones. El verdadero primer hombre es el hijo: sin padre, educado en un miserable barrio periférico de Argel por una abuela autoritaria, que le inflige castigos corporales ante una madre impotente, exhausta por su trabajo 'en casas ajenas', ¿cómo y por qué caminos llegó ese niño indigente a convertirse en Premio Nobel de Literatura? El caso es que esta novela, que narra cómo ese niño va haciéndose lentamente, construyéndose a sí mismo, tan diferente de lo que cabría esperar de él por sus orígenes, se nos aparece como la historia de la propia niñez de Albert Camus.




Título: Malone Muere
Autor: Samuel Beckett
Año: 2002
Editorial: Alianza
Páginas: 150
ISBN: 9788420677590
Saga: Trilogía de Malone, libro 2

Segunda novela de la trilogía que Samuel Beckett escribiera después de la Segunda Guerra Mundial y que abre 'Molloy' y cierra 'El innombrable', Malone Muere mantiene en la indistinción hombres y objetos, subjetividad y exterioridad.
En un universo en el que no cabe adivinar las tendencias ni descubrir el sentido no hay pecado, pero tampoco salvación: sólo queda la desesperación cósmica, el horror frente a la existencia, la imposibilidad de superar la soledad. Y ese mundo de impotencia e ignorancia se halla poblado tan sólo de caracteres inmóviles y desnudos que reconocen su existencia, atrapada en un cuerpo en ruinas, mediante el monólogo de la conciencia, cuyos confusos pensamientos y borrosas imágenes se traducen en palabras que, de forma extrañamente caleidoscópica, tratan sin esperanza de fijar la cronología y la identidad de una realidad que se les escapa.





Título: El innombrable
Autor: Samuel Becket
Año: 2007
Páginas: 184
Editorial: Alianza
ISBN: 9788420672823
Género: Narrativa - Novela
Saga: Trilogía de Malone, libro 3 (final)

Con el Innombrable se cierra la gran trilogía iniciada con 'Molloy' y continuada con 'Malone muere', punto culminante del largo proceso de desintegración y pérdida del yo a través del cual los personajes de Samuel Becket quedan reducidos al discurso inconexo de una conciencia separada del mundo exterior y disociada incluso de su propia base corporal. Alegoría grotesca y patética de la impotencia humana, el ente anónimo, paralítico e informe que monologa de manera obsesiva a lo largo de las páginas de la novela arrastra una existencia puramente vegetativa, condenado por siempre a escuchar el resonar incesante de su propia voz.
Nadie ha logrado expresar con tanta fuerza (señala Frederich R. Karl en su trabajo que sirve de prólogo a esta edición) la desesperación de una época que pone en duda no sólo ya el sentido de la existencia, sino incluso su misma realidad.





Título: Ciudades de papel
Autor: John Green
Año: 2013
Páginas: 368
Editorial:Nube de tinta
ISBN: 9789871997039
Género: Narrativa - novela juvenil

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.




Título: Jesús me quiere
Autor: David Safier
Año: 2011
Editorial: Seix Barral
Páginas: 304
ISBN: 9789507316531
Género: Narrativa/ novela

Marie, una treintañera que vive en un pueblito alemán, tiene un gran talento para enamorarse del hombre inadecuado. Poco después de abandonar a su novio en el altar, conoce a Joshua, un carpintero un poco raro y desaliñado. Joshua es un hombre diferente de todos los que ha conocido antes: sensible, atento, desinteresado. Pero, desafortunadamente, tampoco él es el hombre perfecto: en su primera cita le confiesa que es Jesús.
Al principio, Marie piensa que está loco de remate, pero lentamente se da cuenta de que su historia es cierta. Se ha enamorado del Mesías, que ha venido a la Tierra poco antes del Juicio Final. Marie deberá hacer frente no sólo al fin del mundo, cuyo desenlace es inminente, sino también al romance más descabellado de todos los que ha vivido.
Estas páginas deparan al lector las mismas risas y alegrías que Maldito karma, la primera novela de David Safier, un fenómeno editorial en todo el mundo. Jesús me quiere es una original y descarada historia sobre el amor, la familia y la tolerancia, una amable diversión y una conmovedora fábula sobre el valor de los sentimientos.



Título: Si una noche de invierno un viajero
Autor: Ítalo Calvino
Año: 2013
Editorial: Grupal
ISBN: 9789871201334

Es una novela sobre el placer de leer novelas; el protagonista es el lector, que empieza diez veces a leer un libro que por vicisitudes ajenas a su voluntad no consigue acabar. Tuve que escribir, pues, el inicio de diez novelas de autores imaginarios, todos en cierto modo distintos de mí y distintos entre sí: una novela toda sospechas y sensaciones confusas; una toda sensaciones corpóreas y sanguíneas; una introspectiva y simbólica; una revolucionaria existencial; una cínico-brutal; una de manías obsesivas; una lógica y geométrica; una erótico-perversa; una telúrico-primordial; una apocalíptica alegórica. Más que identificarme con el autor de cada una de las diez novelas, traté de identificarme con el lector...




Título: Matar al padre
Autor: A. Nothomb
Año: 2013
Editorial: Anagrama
Páginas: 136
ISBN: 9788433978592
Género: Narrativa – novela

Nothomb nos sumerge en el universo de la magia a través de dos figuras: Norman Terence, un mago célebre, y Joe Whip, que se presenta en la puerta de su casa buscando un mentor y encontrará un padre adoptivo. Y, como dicta el mandato edípico del título, entre padre e hijo se establecerá una relación que oscila entre la fascinación y la rivalidad, acrecentada por la presencia de la seductora Christina, una malabarista. ¿No es también la literatura una forma de magia, y el escritor un generoso prestidigitador que mantiene lo real en suspenso mientras dura la fábula? Pero los magos siempre guardan algún que otro truco bajo su chistera, y la historia de Joe y Norman desvelará al lector un desenlace inesperado, sorprendente.



 ¡Buena lectura!

Keren Verna



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...